Manga en el Perú
Por años llevo recopilando información, rastreando autores y juntando todo lo publicado en historieta estilo manga en el Perú y, finalmente, traigo aquello que he podido encontrar gracias a años de trabajo personal y la ayuda de amigos coleccionistas. De antemano, pido disculpas si hay alguna que no menciono pues, simplemente, no la conozco. Dicho sea esto, no incluyo webcomics, sino sólo publicaciones impresas.
Esta iniciativa nace porque también soy historietista, y de la primera generación que vio nacer la fanaticada del manga y el anime en nuestro país. Como tal, siento la obligación de ilustrar a las siguientes generaciones acerca de la historia de una corriente que cuenta con más de dos décadas de formación y desarrollo. Es mi deseo que el mayor número de personas conozcan las publicaciones incluidas en la presente exposición con el fin de generar un mayor mercado para la historieta en un contexto tan difícil como el peruano. Esta es una manera de rendir homenaje a todos los que se han (nos hemos) matado dibujando, entintando, escribiendo y soñando por hacer público nuestro trabajo. Un reconocimiento a todos ellos con el fin de que su esfuerzo no quede en el olvido. José Luis del Castillo Morán |
Que el tiempo jamás olvide sus nombres y que sus historias no queden en el anonimato
Agradecimientos
La recopilación de historietas no es un trabajo fácil. Se debe asistir a muchos eventos, algunos de ellos no muy publicitados, realizados en lugares muy alejados para uno, o sin contar con los fondos para pagar la entrada (o adquirir el propio manga), razón por la cual resulta imposible estar presente en todas. Se debe, también, dar una y mil vueltas por el centro de Lima, buscando en las rumas de revistas de segunda mano alguna publicación desconocida.
No puedo dejar de nombrar a las personas que han colaborado compartiendo su colección o ayudando a ampliar la mía. Nilton Burgos Alexandra Florián Silva Pamela Florián Silva Carlos Navarro Waldo Kholer Maria Mendoza Enrique Aguirre |